jueves, 3 de septiembre de 2009

13. De otro lado de la acera.

Hace unas tardes bajé del edificio donde vivo para encontrar una pequeña multitud rodeando a un despliegue policíaco que cubría algo en medio de la avenida. No tardé mucho en darme cuenta que en el centro de esa conmoción había un cuerpo inerte. No lo vi directamente. Lo pude leer en todas la miradas y cuerpos. Caminé de un lado a otro y reconocí en mí una imagen que he visto de forma directa y en documentales: un animal ante un individuo de su misma especie muerto en medio de su rutina diaria. Es una mezcla de querer aceptarlo de forma ligera, consternación, nerviosismo y silencio.

El cuerpo, que se encontraba oculto por las fuerzas policíacas, estaba tendido exactamente en el trayecto donde yo cruzó la avenida todas las mañanas para comprar unos croissants recién hechos. El hombre parecía haber caído en el tránsito ilícito que yo hacía unas dos o tres veces al día (hay dos pasos de peatones a menos de cien metros a ambos lados). Pero luego vi una bicicleta destrozada recargada en un árbol, del otro lado de la avenida. No era un peatón; era un ciclista. Yo seguía andando de un lado a otro de mi acera sin hablar con nadie y sin atreverme a hacer el cruce, claro, pero tampoco a acercarme a alguno de los pasos de peatones.

La muerte en Eslovenia no es tan cercana como en México. Por lo menos no de forma violenta. Acá parece que uno está condenado a morir pacíficamente y de alguna dolencia renal o cardiaca mientras uno duerme. La confrontación con la muerte de una forma tan gráfica me regresó a un mundo telúrico del que quizás inconscientemente siempre he querido escapar. Un mundo que de alguna froma parece más vivo; quizás por contraste.

Recuerdo la primera escena de violencia fuerte que vi en México cuando tendría unos cuatro o cinco años. Salíamos de un restaurante en el centro de la ciudad de México cuando se desató un pleito entre dos hombres. Pronto uno de ellos mostró una visible superioridad y terminó el asalto estrellando repetidamente la cabeza del otro en la defensa de un Volswagen sedán. Recuerdo el modelo porque alguien me llevó luego a ver los trozos de cabello y cuero cabelludo que se habían quedado adheridos a la particular defensa de un “vocho”.

Aquella fue mi introducción a un mundo de violencia que se encontraría latente durante toda mi vida en México. Un mundo al que uno se acostumbra y luego hasta se vincula con facilidad. Ahora a la distancia y recordando mi andar de un lado al otro de la acera, siento más palpable ese contraste, pero sé que ese mismo mundo respira no lejos de aquí, y hacia allá soy atraído, hacia el supuesto oscuro mundo del sur.

jueves, 25 de junio de 2009

12. Velo Grablje




Particulares formaciones de piedra lo sorprenden a uno cuando se acerca al pueblo Velo Grablje, en el oeste de la isla de Hvar, en la costa dalmática de Croacia. Desde el camino que bordea unas colinas, estas formaciones parecen los rastros de un antiguo laberinto o de una ciudad olvidada y que hubiera sido construida con una intricación inexplicable. Pero los bajos muros de piedra – formados por millones de piedras acumuladas por largos años – son en realidad el vestigio de una labor agrícola de los pobladores de Velo Grablje: el cultivo y la recolección de romero y de lavanda.

 La Cooperativa del Romero – la primera en su tipo en Croacia – fue fundada en Velo Grablje en 1892 con el objeto de coordinar los trabajos en la obtención de aceites esenciales de romero y de lavanda. Durante el siglo XIX, Velo Grablje era ya conocido por su producción de romero, pero el crecimiento en la cultivo y la producción de aceites y esencias de lavanda entre 1928 y 1930, lo convirtieron en uno de los puntos más importantes en la producción de lavanda en la Dalmacia.



jueves, 18 de junio de 2009

11. Sones de Tierra y Nube

El domingo 21 de junio en la Sala Netzahualcóyotl, de la Ciudad de México, se presentará el segundo trabajo de la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM), llamado Sones de Tierra y Nube Vol. II, y los boletos venturosa y desgraciadamente se agotaron, gracias a ello se ha programado una nueva presentación el martes 23.





La Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, de Santa María Tlahuiltoltepec, Oaxaca está conformada por 52 niños y jóvenes mixes que viven y estudian en el albergue del CECAM donde tienen acceso a tres niveles de educación musical -iniciación, bachillerato y grupo exclusivo-, y cuentan con una estancia indefinida subsidiada a través de los diferentes proyectos del centro ofrecidos a diversos organismos educativos del país. La Banda Filarmónica del CECAM es dirigida por César Delgado y las producciones discográficas han corrido a cargo de Xquenda.


Enjaezarán el concierto Horacio Franco, flauta; Fernando de la Mora, tenor; Susana Harp, voz; Héctor Infanzón, piano; Andrés Alfonso Vergara, jarana y voz; Miguel Ángel Samperio, saxofón; y el Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música.El programa incluirá obras de compositores como José Pablo Moncayo, Álvaro Carrillo y Amador Pérez Torres "Dimas", entre otros.


Conozco el primer trabajo de ésta Banda Filarmónica, Sones de Tierra y Nube, y he de decir que es esplendido: Recupera y da brillo a la música tradicional oaxaqueña y demuestra el talento de sus herederos. Y en nada obnubila mi juicio la predisposición facilona por las condiciones en la trabajan -y estudian- los integrantes de la Banda, nada más lejano que la complacencia, antes está la emoción y el deleite que proporciona al escucharlo.


Larga vida a esta y otras bandas filarmónicas integradas por niños y jóvenes, (como la Banda Juvenil de San Bartolomé Zoogocho).

Qué la música pudiera redimirnos de la estupidez del mundo.


Jorge Rueda

miércoles, 17 de junio de 2009

10. Avances.

No dejen de echarle un ojo a los nuevos avances.

domingo, 14 de junio de 2009

8. Música

Charli, quien anima el Tianguis musical, dice de su espacio que es un blog "que pretende recuperar todo aquel material discográfico inconseguible y descatalogado de la música underground mexicana y de otros países, centrándose básicamente en géneros musicales como el Rock, Jazz, Progresivo, Prehispánico, Folklórico, Experimental, etc." -y en verdad ha colocado ahí una variedad de propuestas de lo más variopintas-.
"En Tianguis Musical no promovemos ni fomentamos la piratería, simplemente es un intento de rescatar todo aquel material imposible de obtener en las tiendas o puestos de discos, además es una manera de dar a conocer interesantes obras musicales que son ahora rarezas, pero sobre todo reliquias extremadamente difíciles de conseguir.

El Tianguis está abierto para cualquier duda, comentario, sugerencia o aportación."

Y el día viernes 19 de diciembre de 2008, colocó un post sobre Maru Enríquez, voz independiente, poco conocida, de la canción mexicana de los últimos treinta años, fundadora en 1975 del grupo La Nopalera, aún activa con la banda Salida de emergencia, ha sido interprete de canciones escritas por Jaime López. Él mismo produjo -y compuso la música- en 2002 de éste disco con canciones basadas en poemas de Xavier Villaurrutia.


- Y mi voz quemadura (2002)
MARU ENRÍQUEZ



















En el disco participan una pléyade de grandes músico mexicanos:

- Montserrat Revah: percusiones
- José Areán: Bajo
- César Olguín: Bandoneón
- Rodrigo Garibay: Saxofón
- Aarón Cruz: Contrabajo
- Pablo Lach: Batería
- Leoncio Lara Bon: Teclado, guitarra eléctrica y acústica y voces
- Jaime López: Guitarras acústicas y voces

¡Qué aproveche!

viernes, 12 de junio de 2009

miércoles, 10 de junio de 2009

8. Maestros y traductores


Hay dos áreas de la comunidad en formación que me interesan especialmente: la de docencia y la de traducción. Éstas dos podrán comenzar a trabajar como grupos y foros, pero me entusiasma la idea de una plataforma para la wiki-traducción – un sitio donde los usuarios puedan exponer sus traducciones acompañadas de originales para alentar las enmiendas y propuestas colectivas – y un mercado de intercambio de técnicas docentes, donde los maestros de español puedan regalarse recomendaciones y estrategias