jueves, 25 de junio de 2009

12. Velo Grablje




Particulares formaciones de piedra lo sorprenden a uno cuando se acerca al pueblo Velo Grablje, en el oeste de la isla de Hvar, en la costa dalmática de Croacia. Desde el camino que bordea unas colinas, estas formaciones parecen los rastros de un antiguo laberinto o de una ciudad olvidada y que hubiera sido construida con una intricación inexplicable. Pero los bajos muros de piedra – formados por millones de piedras acumuladas por largos años – son en realidad el vestigio de una labor agrícola de los pobladores de Velo Grablje: el cultivo y la recolección de romero y de lavanda.

 La Cooperativa del Romero – la primera en su tipo en Croacia – fue fundada en Velo Grablje en 1892 con el objeto de coordinar los trabajos en la obtención de aceites esenciales de romero y de lavanda. Durante el siglo XIX, Velo Grablje era ya conocido por su producción de romero, pero el crecimiento en la cultivo y la producción de aceites y esencias de lavanda entre 1928 y 1930, lo convirtieron en uno de los puntos más importantes en la producción de lavanda en la Dalmacia.



jueves, 18 de junio de 2009

11. Sones de Tierra y Nube

El domingo 21 de junio en la Sala Netzahualcóyotl, de la Ciudad de México, se presentará el segundo trabajo de la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM), llamado Sones de Tierra y Nube Vol. II, y los boletos venturosa y desgraciadamente se agotaron, gracias a ello se ha programado una nueva presentación el martes 23.





La Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, de Santa María Tlahuiltoltepec, Oaxaca está conformada por 52 niños y jóvenes mixes que viven y estudian en el albergue del CECAM donde tienen acceso a tres niveles de educación musical -iniciación, bachillerato y grupo exclusivo-, y cuentan con una estancia indefinida subsidiada a través de los diferentes proyectos del centro ofrecidos a diversos organismos educativos del país. La Banda Filarmónica del CECAM es dirigida por César Delgado y las producciones discográficas han corrido a cargo de Xquenda.


Enjaezarán el concierto Horacio Franco, flauta; Fernando de la Mora, tenor; Susana Harp, voz; Héctor Infanzón, piano; Andrés Alfonso Vergara, jarana y voz; Miguel Ángel Samperio, saxofón; y el Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música.El programa incluirá obras de compositores como José Pablo Moncayo, Álvaro Carrillo y Amador Pérez Torres "Dimas", entre otros.


Conozco el primer trabajo de ésta Banda Filarmónica, Sones de Tierra y Nube, y he de decir que es esplendido: Recupera y da brillo a la música tradicional oaxaqueña y demuestra el talento de sus herederos. Y en nada obnubila mi juicio la predisposición facilona por las condiciones en la trabajan -y estudian- los integrantes de la Banda, nada más lejano que la complacencia, antes está la emoción y el deleite que proporciona al escucharlo.


Larga vida a esta y otras bandas filarmónicas integradas por niños y jóvenes, (como la Banda Juvenil de San Bartolomé Zoogocho).

Qué la música pudiera redimirnos de la estupidez del mundo.


Jorge Rueda

miércoles, 17 de junio de 2009

10. Avances.

No dejen de echarle un ojo a los nuevos avances.

domingo, 14 de junio de 2009

8. Música

Charli, quien anima el Tianguis musical, dice de su espacio que es un blog "que pretende recuperar todo aquel material discográfico inconseguible y descatalogado de la música underground mexicana y de otros países, centrándose básicamente en géneros musicales como el Rock, Jazz, Progresivo, Prehispánico, Folklórico, Experimental, etc." -y en verdad ha colocado ahí una variedad de propuestas de lo más variopintas-.
"En Tianguis Musical no promovemos ni fomentamos la piratería, simplemente es un intento de rescatar todo aquel material imposible de obtener en las tiendas o puestos de discos, además es una manera de dar a conocer interesantes obras musicales que son ahora rarezas, pero sobre todo reliquias extremadamente difíciles de conseguir.

El Tianguis está abierto para cualquier duda, comentario, sugerencia o aportación."

Y el día viernes 19 de diciembre de 2008, colocó un post sobre Maru Enríquez, voz independiente, poco conocida, de la canción mexicana de los últimos treinta años, fundadora en 1975 del grupo La Nopalera, aún activa con la banda Salida de emergencia, ha sido interprete de canciones escritas por Jaime López. Él mismo produjo -y compuso la música- en 2002 de éste disco con canciones basadas en poemas de Xavier Villaurrutia.


- Y mi voz quemadura (2002)
MARU ENRÍQUEZ



















En el disco participan una pléyade de grandes músico mexicanos:

- Montserrat Revah: percusiones
- José Areán: Bajo
- César Olguín: Bandoneón
- Rodrigo Garibay: Saxofón
- Aarón Cruz: Contrabajo
- Pablo Lach: Batería
- Leoncio Lara Bon: Teclado, guitarra eléctrica y acústica y voces
- Jaime López: Guitarras acústicas y voces

¡Qué aproveche!

viernes, 12 de junio de 2009

miércoles, 10 de junio de 2009

8. Maestros y traductores


Hay dos áreas de la comunidad en formación que me interesan especialmente: la de docencia y la de traducción. Éstas dos podrán comenzar a trabajar como grupos y foros, pero me entusiasma la idea de una plataforma para la wiki-traducción – un sitio donde los usuarios puedan exponer sus traducciones acompañadas de originales para alentar las enmiendas y propuestas colectivas – y un mercado de intercambio de técnicas docentes, donde los maestros de español puedan regalarse recomendaciones y estrategias 

7. Colaboradores


Los colaboradores tendrán diversos niveles de compromiso – no le teman a la palabra ni a la acción – con el malabar: escribirán eventualmente, recomendarán contenidos, reportarán errores, corregirán textos, propondrán nuevas secciones y herramientas, etc.

Veo entonces una estructura formada por coordinadores, coeditores, colaboradores y usuarios.

martes, 9 de junio de 2009

6. En construcción


Para quien tenga interés en el desarrollo de la imagen y la estructura del sitio, puede acceder ya a www.elmalabar.org y hacer comentarios. Lo que van a ver apenas son los primeros balbuceos, pero ya hay algunos avances en la paleta de colores. Nuestros amigos diseñadores – Juan Carlos y Armando en León, Guanajuato – están probando un nuevo software, así que todo está por probarse e irse puliendo. Por lo pronto ¿que les parece el azul de entrada?

lunes, 8 de junio de 2009

5. Coeditores


Un(a) coeditor(a) será quien decida editar conmigo una área específica de la revista. Un área puede tener 2 ó más coeditores. Un(a) coeditor(a) también podrá encargarse de sólo una fracción de un área, p.ej.: coeditor(a) de arte de Serbia dentro de la sección Eslavia*.

Por lo pronto apuntadas están:

Valerie Mejer como coeditora en la sección de letras.
Kathleen Bohne como coeditora de actualidad e historia latinoamericana.

*He decidido arriesgar este neologismo para nombrar una sección donde se incluirán contenidos sobre todos los países de habla eslava.

4. Secciones – primera propuesta

Letras 

La sección de letras no discriminará textos por su contenido. Aquí cabrán autores de todas partes que escriban en castellano o se encuentren traducidos. 

-       Poesía

-       Narrativa

-       Ensayo.

-       Reseñas 

 

Latinoamérica 

-       Actualidad

-       Historia

-       Arte

-       Cultura

-       Cine

-       Música

-       Destinos 

Eslavia 

-       Actualidad

-       Historia

-       Arte

-       Cultura

-       Cine

-       Música

-       Destinos 

 

Multimedia

3. Documento enviado al diseñador

elmalabar eslavo

una revista  y red electrónicas

en lengua castellana para el

mundo eslavo.

 

Objetivo

Crear una revista electrónica de letras y artes en español, insertada en una red personal de hispanohablantes en el mundo eslavo.

 

Estrategia 

  1. Crear un espacio de encuentro y comunicación electrónica entre hispanohablantes en los países de cultura eslava con una revista electrónica. 

  1. El público al que estará dirigida la red será el de eslavos que estudian y ejercen el español, que trabajan con esta lengua o intentan comenzar a hacerlo y de hispanohablantes nativos que viven en el mundo eslavo o que están conectados cultural o familiarmente con este mundo. 

  1. La red contará con una sección de páginas para los miembros como un foro, una sección de recomendación de libros y películas, un calendario de eventos, un mapa de localización de integrantes, una sección de grupos, una de traducción, bolsa de trabajo y de intercambio de hospedaje y una revista electrónica. 

  1. La revista electrónica intentará publicar lo mejor que se escribe en formato corto en español en el mundo; así como el trabajo de fotógrafos relacionados con el mundo eslavo o hispanoamericano. Siempre se buscarán contenidos que atiendan de diverso modo a estos dos mundos culturales. Habrá una plataforma libre de publicación en la sección de integrantes.

 

2. La dinámica


Antes de contar con un espacio dentro de la plataforma que sustentará a el malabar eslavo, iré explicándoles (explicándome) mis ideas editoriales sobre el proyecto.

La idea de realizar este proyecto me cayó ya con un territorio casi definido: el mundo eslavo. Inmediatamente me asaltó una trisyuntiva: incluír en este mundo eslavo a las repúblicas que conformaron la Unión Soviética; circunscribirme a los países eslavos periféricos que conformaron el Pacto de Varsovia; o reducir el territorio al difuso mundo de los Balcanes.

Lo que era seguro desde el principio, era que la unidad última la ofrecería la lengua española. De ahí la primera enunciación a la que he llegado del concepto y que ayuda a escalrecer el título del presente espacio: "UN ESPACIO COLECTIVO PARA VIVIR EL MUNDO ESLAVO A TRAVÉS DEL ESPAÑOL, Y PARA GOZAR LAS ARTES Y LAS LETRAS DE AMÉRICA LATINA A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO ESLAVO"

Ahora, mientras la construcción del sitio se lleva a cabo, quiero conformar a través de este blog un consejo editorial que participe en la creación de la revista desde sus inicios.

Si has recibido una invitación, regístrate como integrante; y si además, tienes el suficiente entusiasmo, presentate a los demás a través de un post.

Gracias.

sábado, 6 de junio de 2009

1. La propuesta

Abro este blog para invitar a los amigos a inmiscuirse en el proceso de definición de políticas editoriales para el malabar eslavo.